
Son un estimulante del Sistema Nervioso Central.
Dependencia y tolerancia: Presenta una alta tolerancia e intensa dependencia que provoca en el sujeto un fuerte deseo y necesidad imperiosa de consumir la sustancia.
Sindrome de abstinencia: Fase inicial; desde pocas horas hasta 9 días – cambios bruscos de humor, depresión, falta de energía, ansiedad, insomnio e intenso deseo de consumir. Fase intermedia; de 1 a 10 semanas – fatiga, falta de energía de motivación y depresión. Fase indefinida; aparecen intensos episodios que hacen recaer al consumidor. Ideas suicidas.
Efectos:
- Sensación de euforia que se manifiesta con exitación nerviosa, insomnio, locuacidad, agitación, agresividad, aumento de la confianza en si mismo y autosatisfacción, hiperactividad, ausencia de fatiga y de apetito.
- Su consumo incrementa el nivel de atención y concentración (razón por la que su consumo está tan extendido en el ámbito estudiantil)
- A nivel físico: sed. sudoración, dolor de cabeza, aumento de la tensión arterial, vértigo, náuseas, taquicardia…a menudo se presentan muecas exageradas y anormales de la mandíbula o movimientos estereotipados.
Riesgos:
- Sobredosis: aumento de la temperatura corporal, inquietud, alucinaciones, irritabilidad, convulsiones e incluso la muerte.
- Uso continuado: depresiones severas, puede aparecer un cuadro de psicosis tóxica anfetaminica que s epuede confundir con esquizofrenia.
- Uso crónico: aparición de acné, cabello seco, trastornos dentales, encías y uñas.
Los tratamientos psicológicos se han demostrado como los más efectivos para abandonar una adicción, porque son muchos, a veces complejos, los factores psicológicos implicados en la misma, y porque el objetivo final no sólo es abandonar la adicción sino mantenerse sin ella. Se ofrecen pautas y estrategias paso a paso para vencer de forma efectiva la adicción.